Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2024

Marisco y pescado que se come crudo


Hay pescado y marisco que se come crudo.

En España menos... Pero la zona oriental,(japón, y paises orientales), México etc. se denomina Sashimi



Ostiones
Los ostiones es un marisco típico en Cádiz en especial en carnavales. se venden y compra depurados...
De pequeña escuchaba decir que era el pariente pobre de la ostra. En cambio a mi me gusta mas el ostión que la ostra de sabor. 
Es mas intenso, mas fuerte su sabor


Ostras redondas




Ostras alargadas





Erizos de Mar




Boquerones marinado (en vinagré)


Atún (Mojama) 


Salmon Ahumado



¡¡Buen provecho!!   ¡Bon Appetit!   ¡Bon Appetite!! 

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

¡¡Enjoy!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

viernes, 13 de septiembre de 2024

Lapas

 

Son ricas en proteínas y ácidos grasos polisaturados. Aporta vitamina A y B. De los minerales destaca su contenido en hierro, fosforo, potasio, sodio, zinc y yodo.

Patella vulgata




Con preferencia por las superficies de inclinación media y en zonas rocosas




Viven y se reproducen en sustratos rocosos de la franja medio litoral superior.

 De tal manera que cuando baja la marea se quedan al descubierto y pueden ser extraída de las rocas sin necesitar de que estén cubierta de agua.



.- Se pueden cocer. La cocción solo cuando el agua este hirviendo, se echan,  cortar el fuego, y sacar, Para que no pierda la textura y sabor.

.- A la plancha solo por la carne, y cuando este la plancha caliente y apartar enseguida.

.- Hacer arroz con lapas: un refrito, tomates pimientos, cebollas y ajos. Echarle unos guisantes y las lapas.



¡¡Buen provecho!!   ¡¡Bon Appetit!!   ¡¡Bon Appetite!!

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

¡¡Enjoy!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

jueves, 20 de junio de 2024

Cocer langostinos congelados

 


1.- Poner agua en un recipiente al fuego SIN SAL, que sea abundante de agua.


2.- Cuando rompa a hervir introducimos los langostinos SIN DESCONGELAR.


3.- 4 minutos después de volver a hervir el agua, escurrir bien,


4.- Ya se tiene preparada un bol grande con agua fría e hielo y 150 grms de sal / litro


5.- Sumérgelo y tenlos hasta que estén fríos.


6.- Listo para servir...



¡¡Buen provecho!!   ¡¡Bon Appetit!!   ¡¡Bon Appetite!!

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

¡¡Enjoy!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


lunes, 3 de junio de 2024

Ortiguillas Descripción

 



Las ortiguillas viven  en los fondos marinos rocosos.  Una especie de equinodermo que y arenosos del mar.

Ni es un alga, ni es marisco, aunque muchos lo crean al verlas en la carta de un restaurante. Tampoco es una medusa, aunque es tan pariente de ella. 


 

Su apariencia es similar a la de una pequeña medusa o una almohadilla, por lo que pueden pasar desapercibidas. Se pueden encontrar en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña ( aguas cálidas) pero son un producto típico de Cádiz.

 

Equinodermos: Estrellas, erizos y pepinos de mar pertenecen a este grupo de invertebrados marinos, por lo que estos animales comparten características que son representativas del grupo.

Se alimentan de crustáceos, pequeños pececillos lo que le confieren un gran sabor. Son un pequeño bocado muy apreciado.

 Originalmente, alimentaba al pueblo llano, después de la guerra de 1.936 donde la hambruna mataba tanto o más que las armas del general.

Hoy está en los restaurantes mas exquisitos del sur de España. Es muy típico de la costa gaditana. Desde Sanlucar, hasta el estrecho. Aunque en otras costas se pueden encontrar.

.-Rebosadas fritas.

.- En tortillas.

.- En arroz.

Si vienes por el sur, no dudes en probarlas. Seguro que que su sabor, no le encontraras recuerdo de sabores anteriores.

¡¡Buen provecho!!   ¡¡Bon Appetit!!   ¡¡Bon Appetite!!

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

¡¡Enjoy!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Mejillones al pimentón

 



Ingredientes:
1.-  1 Kg de mejillones
2.-  Un vaso de vino blanco 
3.-  Una cucharadita de pimentón dulce.
4.-  Una pizca de cucharita de pimentón picante
5.-  Un chorrito de aceite de oliva virgen.
6.- Cinco o seis dientes de ajos, pelados .
7.- Una pizca de espesante




Preparación:
.- Lo primero que hay que hacer es limpiar bien los mejillones (su cascara) raspando la misma con un cuchillo, o estropajo de aluminio /acero, dejándolo que escurran, un rato en un escurridor.

.-  Una vez limpio se ponen en una olla, bien escurrido en la candela y tapado, a candela alta.
.- En 2 minutos ya lo puedes apartar, que es lo que tardará en abrir al vapor.
.- En una sartén, poner un poco de aceite de oliva virgen, cuando este caliente saltear los ajos, cortados a rodajas, y antes que se doren se aparta.
.- En el aceite caliente aún, se le echa una pizca de espesante ( tambien sirve harina, aunque para disolverla sea más dificil) y se disuelve, con el pimentón.
.- Se vuelca en el jugo de los mejillones y se pone en la candela para espesarlo "al gusto".
.- No echar sal, el agua del mejillón viene con sal, en todo caso, probar antes...



.- Se quita una valva del mejillón.

.-  Se dispone la valva con la carne.

.- Se le echa la salsa, por encima.


  

¡¡Buen provecho!!   ¡¡Bon Appetit!!   ¡¡Bon Appetite!!

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

¡¡Enjoy!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

viernes, 29 de enero de 2021

Limpiar mejillones

 


Para guisar mejillones, como cualquier bivalvo hay que limpiarlo muy muy bien.
El mejillón, no tiene arena, como las almejas... 
Pero tiene ·barbas" que por donde se adhiere a las rocas (si son salvajes, y si son de piscifactorías a las bateas, para que no sean llevados por el agua...

.- Para ello metemos una puntilla entre las dos valvas o una navaja para que son sumo cuidado, y unas tijeras cortamos, las "barbas".

.-Raspamos la concha externa, con un estropajo de aluminio.





.- Miramos mejillón, a mejillón, retiraremos los que tengan las conchas rotas, tambien los que esten abiertos. Si hay alguno entreabierto, le daremos un pequeño golpe, así esta vivo, se cerrara, los que quedan abiertos, y los rechazaremos.

Los mejillones como otros mariscos, ( almejas, gambas blancas, etc) tiene poca cocción y veremos como hacer los mejillones al vapor sin agua, en su justo punto...



Los metemos en una olla, "sin agua" tapamos la olla y a candela lenta...
De vez en cuando destapamos, para ver como se abren.
En otras recetas pondremos otras receta... ;)

Lo apartamos, y vamos quitando una valva y ponemos en un plato una valva con el mejillón.

 

¡¡Buen provecho!!   ¡¡Bon Appetit!!   ¡¡Bon Appetite!!

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

¡¡Enjoy!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

viernes, 11 de septiembre de 2020

Gambones a la plancha



Los gambones, es un marisco  crustáceos marino decápodos similares a los camarones, langostinos,gambas, etc.
Tiene poca cocción hay que tener sumo cuidado al cocinarlo sino quieres arruina el plato.

.- Poner la plancha al calor con un poco de aceite, hasta que empiece a echar humo

Ingredientes: 
.-Sal
.-Aceite de oliva
.-Gambones 1 kg

Colocar los gambones con espacio como  para dar la vuelta.
Esperar por cada lado 2 minutos.
Espolvorear con sal.

Se puede acompañar con pimientos fritos.



Tomates aliñados, con aceite y ajos.



¡¡Buen provecho!!   ¡¡Bon Appetit!!   ¡¡Bon Appetite!!

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

¡¡Enjoy!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

lunes, 30 de marzo de 2020

Mejillones en salsa Vieira.


2 kg de mejillones
Ingredientes
Cebolla
500 g
Aceite de oliva virgen extra
200 g
Tomate frito casero
232 g
Vinagre de manzana
80 g
Laurel al gusto
Sal al gusto
Comenzaremos limpiando bien con un estropajo de alambre las cáscaras de mejillones, retirando las barbas.

Para abrirlos (al vapor)
Seguidamente ponemos una olla grande con "DOS" cucharadas de agua y una hoja de laurel.
Hay quien le echa mucha agua. No es necesario.


El mejillón ya contiene mucha agua, con el calor que le transmite la concha al bivalvo, se abre. Tapar la olla, hasta que las valvas de estos se abran.
Una vez que hayan templado, sacamos el mejillón de la cáscara.


 .-Picamos la cebolla menuda.
.- Sofreímos en aceite la cebolla durante 20 minutos a fuego muy lento. Añadimos el tomate frito y el vinagre de manzana y dejamos de nuevo cocer otros cinco minutos. Rectificamos de sal y una hoja de laurel

Añadimos los mejillones a la cazuela y dejamos cocer todo junto otros cinco minutos. Servimos en la cazuela o en una fuente colocando los mejillones con la salsa de vieira dentro de alguna valva.




¡¡Buen provecho!!   ¡¡Bon Appetit!!   ¡¡Bon Appetite!!

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

martes, 21 de enero de 2020

Marisco descripción

                                                    


Langosta y bogavantes

El marisco es, en gastronomía, un animal marino invertebrado comestible.

En esta definición se incluyen normalmente los crustáceos.


Gambones


Langosta
A)            Cuerpo alargado
                 Bogavante, cigalas, gambas, langosta, gambones,  y langostino.
Langostinos



Galeras y cañaillas 

B)            Cuerpo corto
                Centollos, cangrejos, buey de mar.
Buey de mar

B1)           Moluscos (mejillones, almejas, berberechos, ostras, ostiones, chipirones, Sepia (Choco) calamar, almendritas, pulpos, entre otros).
Almendritas

Sepia ( Choco de la costa de Huelva y Cádiz)

Y otros animales marinos tales como algunos equinodermos (erizo de mar) y algunos urocordados (piure).
La ostra sólo se encuentra en .cantidad apreciable en contados lugares, como las rías gallegas (España), Holanda, Francia, Irlanda y algunas zonas del Pacífico. 

El ostión, en cambio, debido a su mayor resistencia, es el ostreido más extendido por el mundo y se cultiva en Francia, Corea, México y, sobre todo, en Japón y en los Estados Unidos. Se trata de un ostreido no tan fino como la ostra, pero mucho más barato y también apreciable para el degustador.
Cuando te metes un ostion en la boca, te explota todo el sabor del océano Atlántico.
El sabor varía por el lugar donde se crie.

Las ostras,(casi escasas) y ostiones de Cádiz. El sabor del ostión de Cadiz, es mas gustoso.

Ostiones
Ostras
Muergos o navajas
Gambas blancas de Huelva o Sanlucar

Carabineros
Erizos de Cádiz


Vieras gallegas


Ortiguillas de mar (Cádiz)

Phorcus lineatus    En Cádiz "burgaillos" en la costa onubense  Bígaro.



























Temporada del marisco

En España el consumo de marisco es importante y puede decirse que se elabora tanto en el norte como en el sur, además es objeto de degustación en platos a lo largo del año, es por esta razón por lo que conviene saber las especies por temporadas.

Primavera: las cigalas, las almejas y las ostras.

Verano: los mejillones, las almejas, navajas y caramujos, caramuxos o bígaros (caracoles de mar), el bogavante, la langosta, las ostras, los percebes y el cangrejo real.

Otoño: los berberechos, el bogavante, langosta, las vieiras, las zamburiñas y las gambas.

Invierno: el centollo, el buey de mar, las nécoras, los camarones, las vieiras, las almejas y los santiaguiños.

¡¡Buen provecho!!   ¡¡Bon Appetit!!   ¡¡Bon Appetite!!

 ¡¡ Buon appetito !!  ¡¡bom proveito!!  ¡¡Genießen!!

Los Fogones de Mariola

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-