Limón fino
Limonero de mi casa
Limonero de mi casa
Se cree que el limón es originario del Sudeste de Asia,
entre el Himalaya y China.
Sobre el siglo XIII llegó a Europa, por medio de los
pueblos árabes. De hecho, la palabra “limón” procede del término árabe
“laymún”.
Su cultivo se extendió rápidamente por toda la península
ibérica, sobre todo por la zona de Levante, y Andalucía donde hoy en día se
sigue concentrando gran parte de la producción de limones que se consumen en
España.
Limón Verna
Siempre se le han atribuido propiedades saludables que se le atribuyen, desde combatir la
hipertensión y los problemas cardiovasculares, hasta contrarrestar el estrés y
la fatiga o fortalecer las defensas del organismo.
Durante el siglo XVIII se hizo famoso entre los marineros,
que solían consumirlo en abundancia durante sus largas travesías porque sabían
que les protegía frente al escorbuto (la razón es su riqueza en vitamina C, que
se descubrió en 1932).
Junto a la vitamina C, el limón viene cargado con sustancias
fitoquímicas que protegen las células y tejidos del cuerpo.
Limón Interdonato
Estas sustancias
son terpenos e isoprenoides que multiplican la actividad antioxidante de la vitamina C y
juntos combaten los radicales libres que dañan las células.
De esta manera el limón previene el envejecimiento prematuro y todo tipo de enfermedades, entre ella, el cáncer.
De esta manera el limón previene el envejecimiento prematuro y todo tipo de enfermedades, entre ella, el cáncer.
Uno de las moléculas más estudiadas del limón es el
limoneno, el terpeno que da el característico olor a las frutas cítricas y que
posee una gran capacidad para reducir el riesgo de padecer enfermedades
degenerativas, hipertensión, cataratas, infartos y diversos tipos de cáncer.
También aporta minerales –potasio, selenio, hierro y
magnesio– en dosis
significativas.
Favorece el buen humor, pues reduce los niveles de estrés.
Los tipos de limones:
Favorece el buen humor, pues reduce los niveles de estrés.
Los tipos de limones:
Limón Eureka
Posee una corteza lisa delgada y, aunque puede
presentar una ligera rugosidad cuando aún no está del todo maduro
Limón Lisbon
Cuenta con algunas características similares al limón
Eureka, como la cantidad de zumo que se obtiene de su pulpa y el nivel de
acidez al tomarlo.
Limón Fino
Algunos lo conocen por el nombre de Primoflorl, y es un
fruto con forma esférica, de pezón corto y una corteza lisa y delgada. Pocas
semillas y mucho juzgo. El árbol cuenta con una serie de espinas a su alrededor.
Limón Interdonato
Se trata de un fruto largo, grande y de corteza lisa y
delgada, la cantidad de zumo es poco, y muy pocas semillas. Se distingue principalmente
porque el interior de su pulpa se divide en 6 o 7 gajos.
Limón Verna
Se trata de un fruto de tamaño mediano, con pezón
pronunciado y el cuello desarrollado
Con corteza gruesa y rugosa, con una forma muy irregular,
pero por dentro la pulpa es muy tierna y el zumo con la acidez justa. Es el
más vendido en España.
Valor nutricional (por 100 gramos)
Calorías: 22
Grasas totales: 0,2 g
Sodio: 1 mg
Potasio: 103 mg
Hidratos de carbono: 7 g
Fibra: 0,3 g
Azúcares: 2,5 g
Proteínas: 0,4 g
Vitamina C: 38,7 mg
Calcio: 6 mg
Magnesio: 6 mg
No hay comentarios:
Publicar un comentario