Esta paella la hice para 30 personas en el campo.
Para 4 personasArroz (tratado con vapor de agua a presión), porque asi puedes conservarlo si te sobra. (tipo Brillante) Un comensal por cada medio vaso de arroz, (vaso de 250 cc)
Langostinos
Gambas peladas
Un choco (sepia)
Aceite virgen de oliva
Almejas
Pimientos rojos y verdes (los de asar tienen mas arne); un tomate o dos cucharadas grandes de tomate de lata triturado.
Dos dientes de ajos
Azafrán o condimento colorante en su defecto.
Un limón
Preparación
Se limpia el choco, y se trocea en trozos pequeños.
se limpian las gambas de cascaras.
Se pelan los ajos y se le da un corte por la mitad sin terminar el corte.
se trocea los pimientos en trozos cuadrados y tiras
Se pone el aceite en una salten ( 5 cucharadas) y se calienta.
Se fríen los pimientos y se apartan en un plato.
En ese aceite se incorpora el tomate, y los trozos de chocos, añadiremos una pastilla y media de caldo vegetal.
Le incorporamos el arroz en ese aceite, y lo doramos unos 3 o 4 minutos a calor lento.
Le incorporamos el doble de agua, más una cuarta parte más.
Dejamos 20 minutos de ebullición lenta.
Cuando quede solo 10 minutos, le incorporamos:
primero las almejas e introduciendola con una cuchara de modo estratégico para presentación.
Las gambas peladas.
Los pimientos en cuadrados.
Los pimientos a tiras de forma estética.
Los langostinos, gambones etc.
Guisantes.
Habas.
Está paella la hice para 3 personas. A la derecha almejas con espinacas y jamón
Aparta del fuego, y deja reposar de 4 a 5 minutos. Si lo ve seco, añade agua antes de apartarlo.
Los limones se cortan en forma de flor de loto con un cuchillo en forma dental.
Es mejor echar chocos (sepias) que calamares, estos últimos oscurecen el arroz, el choco NO.
El refrito es de verduras.
En Valencia se hace con su arroz, de la Albufera de Valencia, con denominación de origen.
En Andalucía, se hace con arroz de entorno del Parque natural de Doñana.
Andalucía hoy por hoy es el primer producto de arroz, del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario